SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19Problematizando el turismo residencial europeo: tecnologías globales de gobierno y formas de subjetivación«Que lo afro sea parte de la nación argentina»: resignificaciones estatales de las memorias negras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tabula Rasa

versión impresa ISSN 1794-2489

Resumen

ALMARIO GARCIA, Óscar. Modelos culturales en conflicto: grupos negros y Misioneros agustinos en el pacífico sur colombiano (1896-1954). Tabula Rasa [online]. 2013, n.19, pp.193-226. ISSN 1794-2489.

Resumen El artículo analiza las relaciones entre los grupos negros del Pacífico sur colombiano y los misioneros agustinos recoletos en términos de tensiones entre dos «modelos culturales» diferentes, durante un período de transición para las identidades étnicas y el nacionalismo de Estado. El modelo de los grupos negros se relaciona con su proceso de etnogénesis, que se incuba como resistencia a la esclavitud en el siglo XVIII, se extiende en libertad durante el XIX y persiste como como identidad territorializada, poblamientos ribereños dispersos y sentidos comunitarios en el siglo XX. Mientras que el modelo de los misioneros se explica por la compleja interacción entre la modernidad tardía, el sistema mundo, el nacionalismo de Estado y la tradición católica en colombia, con el cual se pretendía transformar los sujetos étnicos y las condiciones regionales, encauzándolos en los ideales de Dios, Patria y Progreso, y concentrándolos en poblaciones.

Palabras clave : Etnogénesis; grupos negros; misioneros agustinos; modelos culturales; Pacífico sur; nacionalismo de Estado.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )