SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número1Colonias penales agrícolas de los siglos XIX y XX como sustitución de la pena de prisión tradicional en ColombiaFactores de riesgo asociados a la delincuencia masculina en México: un estudio a reclusos de un centro de readaptación social varonil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Criminalidad

versión impresa ISSN 1794-3108

Resumen

NORZA-CESPEDES, Ervyn; GONZALEZ-ROJAS, Andrea; MOSCOSO-ROJAS, Manuel  y  GONZALEZ-RAMIREZ, Juan David. Descripción de la criminalidad femenina en Colombia: factores de riesgo y motivación criminal. Rev. Crim. [online]. 2012, vol.54, n.1, pp.339-357. ISSN 1794-3108.

En Colombia, al igual que a nivel mundial, en los últimos años se ha identificado un aumento de la participación de la mujer en comportamientos criminales. En tal sentido, el grupo de investigación OBSER DIJIN conformó un equipo interdisciplinar que aportó elementos de juicio basados en evidencia, a partir de la aplicación de técnicas de investigación, cuyo principal resultado fue una aproximación a la dimensión y características del fenómeno, que aportó elementos para la formulación de una política criminal en Colombia. El estudio tuvo herramientas cuantitativas y cualitativas para la recolección de información y posterior análisis. Se utilizaron las bases de datos de la Policía Nacional sobre mujeres capturadas en Colombia, y los datos de mujeres condenadas y recluidas en los centros penitenciarios y carcelarios, suministrados por el INPEC. Para indagar en algunas variables de interés, como las características sociodemográficas o las motivaciones delictuales, entre otras, se tomó una muestra representativa. A la mencionada muestra se le aplicó un cuestionario, estructurado con tres categorías: caracterización sociodemográfica, del delito y las motivaciones para cometerlo. Se hicieron grupos de discusión con categorías de análisis determinadas, como los entornos familiares, las carreras delictivas, el análisis costo-beneficio para decidir cometer un delito, la posibilidad de reincidencia y la percepción de las mujeres que participaron sobre los entornos de privación de la libertad. Adicionalmente, se diseñaron y aplicaron entrevistas, ahondando en el discurso de las mujeres que incurren en diversas actividades delictivas, para conocer factores asociados a su decisión y las motivaciones personales que incidieron.

Palabras clave : Delincuencia femenina; delito; centros penitenciarios; política criminal; factores condicionantes.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons