SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1Realidades de las mujeres reclusas en ColombiaViolencia de parejas gays y en hombres que tienen sexo con hombres: una revisión sistemática exploratoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Criminalidad

versión impresa ISSN 1794-3108

Resumen

NORZA CESPEDES, Ervyn et al. La técnica de perfilación criminológica: conocimiento, características y utilidad en Colombia. Rev. Crim. [online]. 2021, vol.63, n.1, pp.155-171.  Epub 19-Mayo-2021. ISSN 1794-3108.

La presente investigación tuvo como objetivo indagar sobre el conocimiento, las características y la utilidad de la técnica de perfilación criminológica dentro de una muestra de actores judiciales en Colombia, quienes, por sus funciones profesionales en la investigación criminal, se encontraban en posibilidad de aplicar la técnica.

La metodología incluyó la realización de entrevistas semiestructuradas a 155 funcionarios pertenecientes a las principales instituciones de administración de justicia colombiana (Fiscalía, Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, y miembros de la rama judicial).

Entre los resultados se encuentra que los actores judiciales consideran útil la técnica por la noción de cientificidad que tienen sobre ella. Asimismo, aunque se percibe útil, es poco usada debido al desconocimiento general derivado del poco entrenamiento recibido para su ejecución. Estos resultados se discuten frente a la historia reciente del estudio en materia criminológica en el país, la formación de sus profesionales y las brechas entre la investigación académica y su uso en la práctica de investigación criminal.

Se concluye que la técnica en el contexto colombiano está aún en desarrollo, actualmente cuenta con algunas guías y protocolos al interior de cada institución y requiere de mayores ejercicios de evaluación de impacto y análisis exhaustivos de su relevancia y cientificidad.

Palabras clave : Criminología; psicología criminal; investigación criminológica; delito (fuente: Tesauro de Política Criminal Latinoamericana -ILANUD).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )