SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número2Relación entre la salud mental y la personalidad en personas privadas de la libertad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Criminalidad

versión impresa ISSN 1794-3108

Resumen

BRANDER, Francisca  y  SANHUEZA, Guillermo. La porosidad de la relación barrio-cárcel: un estudio de caso en dos prisiones chilenas. Rev. Crim. [online]. 2023, vol.65, n.2, pp.9-22.  Epub 12-Nov-2023. ISSN 1794-3108.  https://doi.org/10.47741/17943108.480.

Las cárceles han llamado la atención de la sociología al ser una institución dentro de la sociedad y, al mismo tiempo, comportarse como una sociedad en sí misma, con sus propios códigos y normas. Sykes la llamó “sociedad de los cautivos”, por cuanto asume que los procesos de adaptación tenían que ver con aspectos endógenos de la propia prisión y no con características exógenas, como las trayectorias de las personas encarceladas o los barrios de los que provienen. Esta investigación, realizada en dos cárceles chilenas usando una metodología cualitativa, analizó cómo se conforman los roles entre internos, para explorar la vigencia de lo señalado por Sykes. Nuestros hallazgos sugieren que: (i) las relaciones entre internos se caracterizan por fuertes asimetrías de poder y (ii) los roles y funciones están marcados por lo que ocurre en los barrios de proveniencia, lo que sugiere que en el siglo XXI barrio y cárcel tienen fronteras porosas. Finalmente, discutimos las implicancias de esta porosidad para repensar los programas de reinserción.

Palabras clave : Prisión; prisionero; estudio de caso; barrio; conexión; Chile; internos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )