SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Evaluación de las condiciones óptimas para la mineralización y degradación del azul Novactive FHBRNS en aguasQuistes foliculares en vacas posparto y su evolución con tratamiento de GnRH Y PGF2α índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Resumen

CARDONA SALAZAR, Blanca Lucía; RAMIREZ ESCOBAR, María Encarnación  y  TAMAYO MONTOYA, Martha Berenice. El estudiante recién llegado en el escenario universitario. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2011, vol.8, n.2, pp.76-88. ISSN 1794-4449.

Introducción: Este artículo da cuenta de los resultados de la investigación "El estudiante recién llegado al Escenario Universitario". Objetivo. Abordar comprensivamente la experiencia "de ser y hacerse universitario" vivida por los estudiantes de primer año de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad CES en la ciudad de Medellín, Colombia. Metodología. Este es un estudio cualitativo trabajado en el marco de un enfoque hermenéutico, que se fundamenta conceptualmente en aportes de la filosofía política de corte arendtiano, la filosofía de la experiencia desde Larrosa y Skliar, la perspectiva de la alteridad con Mèlich y Levinas, y la pedagogía crítica de Giroux, en el que se utilizaron como estrategias metodológicas entrevistas grupales, grupos focales y narrativas de experiencias de los jóvenes. Resultados. El análisis giró en torno al contexto institucional y al sujeto en formación como ejes de discusión, y se configuraron, en el primero, dos categorías: la concepción del escenario universitario y la cultura universitaria, y en el segundo: la tramitación de tensiones entre cambio y permanencia, y los modos de interacción con el ethos universitario, con sus respectivas tendencias. Conclusiones. Se encontró una clara diferencia entre retención y permanencia del estudiante en la universidad; esta permanencia se puede favorecer con el establecimiento de un proceso de inducción acogedora y hospitalaria, con el mejoramiento de estrategias comunicativas y la promoción de su desarrollo, y con la creación de condiciones para el establecimiento de redes académicas y sociales.

Palabras clave : acogida; recién llegado; deserción; transición; escenario universitario; cultura universitaria.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons