SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Efecto de la cadena de frío sobre el crecimiento de bacterias ácido-lácticas, la calidad fisicoquímica y la alteración de jamones cocidos lonchados empacados al vacíoObtención del complejo ciclodextrina-curcumina y su uso como reemplazante de tartrazina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Resumen

LUCAS A, Juan Carlos; QUINTERO C, Víctor Dumar; VASCO LEAL, José Fernando  y  MOSQUERA A, José Daniel. Evaluación de los parámetros de calidad de chips en relación con diferentes variedades de plátano (Musa paradisiaca L.). Rev. Lasallista Investig. [online]. 2012, vol.9, n.2, pp.65-74. ISSN 1794-4449.

Introducción. El plátano es uno de los cultivos con mayor área sembrada en Colombia y se encuentra a lo largo de toda la geografía nacional, pero los aportes de investigación muy poco van dirigidos al conocimiento del producto crudo como materia prima básica o secundaria para obtener un producto procesado. Objetivos. Se evaluaron físicamente siete variedades de plátano en fresco y su relación con los parámetros de calidad del producto terminado. Materiales y métodos. Se realizó una caracterización fisicoquímica del producto crudo de cada una de las siete variedades con respecto a un testigo de dominico hartón. Posteriormente se evaluó el comportamiento de los chips de cada una de las variedades en el proceso de fritura y su relación con los parámetros de calidad del plátano frito determinando la cantidad de aceite absorbido, contenido de humedad, textura y color. Resultados. Se pudo determinar que las variedades con mejores características físicas en cuanto a su tamaño y diámetro ecuatorial eran el hartón y el pelipita. Conclusión. Las variedades con bajo contenido de agua y alta materia seca pueden ser utilizadas en Colombia en los procesos de fritura industrial, además, en los procesos industriales las variedades que tienen mayor interés son las de mayor diámetro y longitud.

Palabras clave : plátano; fritura; caracterización física y química.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )