SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Evaluación serológica a Leptospira spp. en equinos aparentemente sanos en municipios del Meta y Guaviare, ColombiaLa des-contextualización en un museo del cuerpo en la ‘calle de las guapas' de Manizales y la construcción de un corpus estético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Resumen

IRIZAR, Liliana Beatriz et al. Lo que el dinero no puede comprar... ni la cienciometría medir. Una propuesta humanista del conocimiento frente al mercantilismo cienciométrico. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2015, vol.12, n.1, pp.162-176. ISSN 1794-4449.

El objetivo de este artículo consiste en mostrar cómo el triunfalismo del mercado, denunciado por Michael Sandel en su libro Lo que el dinero no puede comprar, ha alcanzado también a la actividad investigativa. Los investigadores se encuentran hoy arrollados implacablemente por un sistema mundial de cuantificación de la investigación y del saber cuyo trasfondo es una visión pragmática y mercantilista de la ciencia, concebida y diseñada según cánones tecnocrático-cienciométricos. Esta situación exige replantear y repensar con rigor académico el sentido humano de la investigación concebida como práctica social dotada de un telos o fin propio. Con miras a cumplir esta meta, el presente trabajo ha quedado dividido en cuatro partes. La primera reflexiona acerca del sentido humano de la investigación. La segunda hace un diagnóstico de la situación de la investigación particularmente, en Colombia, con referencia especial a las ciencias humanas y las humanidades, y analiza el caso puntual del derecho y la filosofía. En la tercera parte se expone el trasfondo ideológico que subyace a los cánones cienciométricos. Finalmente, la cuarta parte analiza el papel de la universidad frente al desafío de devolver a la investigación su auténtico sentido.

Palabras clave : práctica social; investigación; universidad; cienciometría; mercantilismo; sentido humano de la investigación; Michael Sandel; Alejandro Llano.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )