SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Medios de comunicación utilizados en los centros educativos para difundir los procesos de innovación docenteLa creación de videojuegos en ciencias naturales y la competencia para resolver problemas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Resumen

RENDON LOPEZ, Lina María  y  ORTEGA CARRILLO, José Antonio. Aprendizaje colaborativo mediante redes sociales y radio comunitaria web 2.0. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2015, vol.12, n.2, pp.54-65. ISSN 1794-4449.

Introducción. Este trabajo presenta los resultados de una investigación-acción realizada entre la emisora comunitaria Zona Radio de Medellín (Colombia) y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (España). Desde el punto de vista metodológico se analizaron variables de situaciones de inequidad de género abordadas en los programas de radio de dicha emisora, interactuando con los estudiantes de Granada desde un perfil de Facebook, por medio de videoconferencias y mediante programas artesanales de radio-tv web. Materiales y métodos. La experiencia fue evaluada con cuestionarios originales y mediante el análisis de contenido de los mensajes publicados en el perfil de Facebook. Resultados. El trabajo recoge un conjunto de ítems y evidencias documentales que indagan sobre las valoraciones de los participantes referidas a los ámbitos emocionales, de solidaridad y compromiso social, de creación de conocimiento compartido y de satisfacción general por la participación en una experiencia de comunicación digital de marcado carácter multicultural. Los resultados obtenidos reafirman la utilidad de las herramientas web 2.0 en el establecimiento de un fecundo y creativo diálogo colaborativo entre las dos culturas y realidades ciudadanas. Conclusiones. Como síntesis de las conclusiones cabe indicar que se aumentó la concienciación sobre la inequidad de género, fomentando una actitud favorable de movilización de las mujeres en pro de sus derechos y de la denuncia de la violencia de género. Finalmente cabe destacar que todos los participantes mostraron un alto grado de satisfacción por la experiencia, que recomendarían unánimemente a sus amistades.

Palabras clave : aprendizaje colaborativo; educación formal y no formal; redes sociales; videoconferencia; radio comunitaria digital; investigación-acción y e-rúbrica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons