SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1La ecosofía: un aporte a la memoria de Pueblo BelloObjeción de conciencia a la eutanasia: un análisis bioético personalista para el caso colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Resumen

GONZALEZ MARTINEZ, María Nohemí  y  FERNANDEZ MATOS, Dhayana Carolina. La narratividad descolonizada como alternativa pedagógica práctica y espacio de emergencia identitaria desde un enfoque de género. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2018, vol.15, n.1, pp.152-158. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v15n1a17.

Introducción:

La pedagogía narrativa se presenta como una visión dinámica para alcanzar reconocimiento e identificación producidos por la aparición de la trasgresión, la crítica, la mutación y los efectos políticos. La narración se torna obra al ser apropiada por los sujetos activándose así su sentido y su valor.

Objetivo:

Proponer un marco teórico desde la filosofía educativa denominado la pedagogía del "nosotros" como espacio de construcción/deconstrucción/reconstrucción/disolución. Así pues, Una epistemología descolonizada con enfoque de género.

Materiales y métodos:

Se trata de una investigación de carácter documental, analítica y explicativa, basada en el feminismo posestructuralista y la teoría crítica. Se hace uso de fuentes secundarias.

Resultados:

La conceptualización de la categoría de identidad como narración profundiza la idea de incorporación del sentido del ser, introduciendo claramente la agencia.

Conclusión:

La pedagogía del "nosotros" como espacio de construcción / deconstrucción / reconstrucción / disolución de nuestras identidades, sin pretender alcanzar una verdad o una visión totalizadora, clarifica divergencias y acuerdos para edificar posibles puntos de encuentro basados en el cuidado y la igualdad; intenta desarrollar una opción gnoseológica basada en la narrativa como estrategia pedagógica, porque aparte de ser una forma de conocimiento que reúne todas las pedagogías, es una forma en la que educadores/as y educandos/as pueden interpretar sus experiencias desde diversas perspectivas, incluyendo la convencional, la crítica, la feminista, la posmoderna y la fenomenológica.

Palabras clave : identidad; descolonización; educación; pedagogía; narratividad; género.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )