SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número11Músicas mestizas, músicas populares, músicas latinas: gestación colonial, identidades republicanas y globalizaciónCrónicas sobre la construcción de la ciudad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Co-herencia

versión impresa ISSN 1794-5887

Resumen

BERNAND, Carmen. La marginación de Hispanoamérica por la Historia universal europea (siglos XVIII-XIX). Co-herencia [online]. 2009, vol.6, n.11, pp.107-122. ISSN 1794-5887.

La Historia Universal, como disciplina académica, nace en Europa (Inglaterra, Francia y principados alemanes) como un intento de situar en el centro de la reflexión el desarrollo europeo, contrastándolo con otras temporalidades. Retomando el viejo debate sobre la degeneración americana, ejemplificado por los ensayos De Pauw y del abate Raynal, el texto ilustra la eliminación de lo hispánico, tanto de España como de las colonias americanas, de una reflexión global. La controversia de los jesuitas expulsados (Clavijero, Velasco...) inaugura el americanismo como corriente intelectual. Sin embargo, a pesar de la calidad de los argumentos y refutaciones, estos historiadores del mundo indígena no logran integrar esas civilizaciones en una síntesis universal.

Palabras clave : Jesuitas; De Pauw; Clavijero; Raynal; Degeneración; Coatlicue; antigüedades.

        · resumen en Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons