SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número26El proyecto simondoniano la individuación del ser en devenirTeología y experiencia estética: el lugar de la imagen frente a la noción de Revelación de Martín Lutero y Juan Calvino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Co-herencia

versión impresa ISSN 1794-5887

Resumen

MAROCO-DOS-SANTOS, Emanuel José. Los conceptos de bondad y obra en la ética unamuniana. Co-herencia [online]. 2017, vol.14, n.26, pp.207-233. ISSN 1794-5887.  https://doi.org/10.17230/co-herencia.14.26.8.

En el presente estudio procuraremos determinar los dos ejes de la ética unamuniana, que, al estar vinculados con el dualismo antropológico “yo-íntimo” y “yo-público”, podríamos condensar en los conceptos de “bondad” y “obra”. Unamuno, en cuanto heredero del romanticismo y del existencialismo, consideró que lo fundamental, en términos axiológicos, era que los individuos aprendiesen a “ser buenos” y no a “hacer [meramente] el bien”, ya que solo a través de la pureza del sentir, es decir, de la “bondad ética”, el “sujeto moral” podría constituirse como una “persona” a través de sus “obras”. En este aspecto, la relación de la ética unamuniana con los “oficios” es decisiva, ya que cada “individuo” a través de su “profesión” está llamado a formar su “persona”.

Palabras clave : Ética; bondad; intención; conciencia; obra e imposición mutua..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )