SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número30La Bogotá distópica: los cómics sobre una ciudad en caos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Co-herencia

versión impresa ISSN 1794-5887

Resumen

ARDILA-J., Clemencia. Escenarios distópicos en la literatura colombiana. Co-herencia [online]. 2019, vol.16, n.30, pp.11-26. ISSN 1794-5887.  https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.30.1.

La literatura colombiana no ha sido ajena a imaginar escenarios futuros; a conjeturar acerca de cómo el espacio geográfico de nuestras ciudades se transforma, producto de nuevos modelos de organización social y política; a predecir el destino de los colombianos de los años o siglos venideros, a trazar la cartografía del país del mañana. Particularmente, en los primeros años del 2000 se publican dos novelas: El cerco de Bogotá (2003) de Santiago Gamboa e Iménez (2011) de Luis Noriega, que focalizan su atención en Bogotá y, desde propuestas genéricas diferentes, configuran universos posibles de valencia negativa. Los escenarios propuestos por estos dos autores, así como las relaciones con el poder, la ciencia y la literatura misma, son algunos de los motivos temáticos que se analizan en este trabajo.

Palabras clave : Literatura colombiana; distopía; ciencia ficción; novela policiaca; Santiago Gamboa; El cerco de Bogotá; Luis Noriega; Iménez.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )