SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número30La distopía del presente: apuntes sobre Jinete a pie, de Israel CentenoMundos alternativos sin voces femeninas: Las Violetas son flores del deseo de Ana Clavel y Lusus naturae de Teresa P. Mira de Echeverría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Co-herencia

versión impresa ISSN 1794-5887

Resumen

TOLEDANO-REDONDO, Juan C.. Lo que se llevó el Ciclón del 16 en la Cuba ciberpunk Underguater de Erick J. Mota. Co-herencia [online]. 2019, vol.16, n.30, pp.79-104. ISSN 1794-5887.  https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.30.4.

La novela Habana Underguater y los cuentos del universo Underguater, publicados por el autor cubano Erick J. Mota en la primera década del siglo xxi, reflejan una forma diferente de hacer ciencia ficción en Cuba, y proponen una reapropiación y modernización de los mitos y las culturas transculturadas locales y caribeñas, poniendo énfasis en las culturas y etnias de origen afrodescendiente. A través de un ciberpunk -con “i” latina- (pero no segregado el experimento al estilo ciberpunk), el universo Underguater reflexiona sobre el pasado, el presente y el futuro distópicos de la isla caribeña y se pone como ejemplo de las propuestas de muchos otros escritores del fantástico caribeño del siglo xxi.

Palabras clave : Ciencia ficción; ciberpunk; distopía; Unión Soviética; afrodescendiente; Cuba; novela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )