SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1ON THE CONTINUOUS GROWTH EQUATION FOR COALESCENCE IN CLOUDS AND PRECIPITATIONTHE ROMERAL FAULT SYSTEM: A SHEAR AND DEFORMED EXTINCT SUBDUCTION ZONE BETWEEN OCEANIC AND CONTINENTAL LITHOSPHERES IN NORTHWESTERN SOUTH AMERICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Earth Sciences Research Journal

versión impresa ISSN 1794-6190

Resumen

VARGAS JIMENEZ, CARLOS A  y  DURAN TOVAR, JUAN PABLO. STATE OF STRAIN AND STRESS IN NORTHWESTERN OF SOUTH AMERICA . Earth Sci. Res. J. [online]. 2005, vol.9, n.1, pp.41-49. ISSN 1794-6190.

El análisis de la inversión de esfuerzos a partir de 96 mecanismos focales obtenidos por la Universidad de Harvard (Mw>5) para el periodo 1976-2000, y datos de Geodesia satelital asociados a las campañas CASA de 1991, 1994 y 1996 permitieron establecer un tendencia compresiva O-E del bloque Panamá-Costa Rica (BPC) chocando contra el bloque Norandino (NBA). Algunas evidencias sísmicas permitieron confi rmar la existencia del propuesto bloque Chocó (BC), limitando al Oeste por la serranía del Darien y al Este por la zona de Murindó, demostrado por la presencia de esfuerzos en esta dos zonas, con tendencia subparalela N-S. El límite Sur, hacia los 4ºN también muestra esfuerzos principales con tendencia N-O. Algunos terremotos superfi ciales en la costa Pacifi ca, límite aparente del bloque Chocó, también exhiben tendencia N-O. Este patrón se verifi ca con vectores de desplazamiento en el sureste de Colombia, cerca a Tumaco. La sismicidad profunda en la zona de Bucaramanga exhibe un esfuerzo principal con tendencia NNO-SSE, coherente con la subducción de la placa Caribe debajo de Suramérica. Por su parte, el análisis de ondas S (1994-1997) permitió estimar la dirección principal de polarización en 6 regiones, posiblemente paralelas a la máxima compresión horizontal (Kaneshima, 1990). En la zona de Bucaramanga los estimativos a partir de terremotos profundos (mayor a 40km) indican que las ondas S presentan polarización NE-SE. En la región del sistema de fallas del Borde Llanero, las ondas S de sismos superfi ciales presentan polarización NE-SE. En la región de la costa Pacifi ca usando terremotos someros, las ondas S muestran una polarización N-E. En la región de la cordillera Occidental, a partir de terremotos profundos, las ondas S muestran una polarización NNE-SSE. En al región de la costa Pacifi ca, estas ondas muestran polarización SE. Las discrepancias en orientación entre las ondas S y la máxima compresión horizontal pueden ser debidas a heterogeneidades locales de la corteza.

Palabras clave : esfuerzo; deformación; birrefringencia de ondas de cizalla.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons