SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Formación de Depósitos de Petróleo y Gas en las Profundidades al Sur de la Depresión Cáspica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Earth Sciences Research Journal

versión impresa ISSN 1794-6190

Resumen

ALVAREZ YSABEL, Santo Trinidad; AGREDO CARDONA, Gustavo Adolfo  y  RINCON, David Felipe. Cuantificación de la distribución estadística de la Actividad de Ciclones Tropicales según el registro histórico para la República Dominicana. Earth Sci. Res. J. [online]. 2017, vol.21, n.4, pp.159-167. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esrj.v21n4.63425.

Para el presente estudio se ha tomado la Base de Datos Oficial para Huracanes del Centro Nacional de Huracanes (HURDAT-NHC), dependencia de la NOAA, correspondiente al período de 1851-2012 relativos a ciclónicas tropicales para la República Dominicana (Isla Hispaniola) en la Cuenca del Caribe. El análisis ha sido realizado de dos formas diferentes considerando la geografía de la isla (todos los puntos de posicionamiento de los eventos en la Cuenca del Caribe que han impactado el área de estudio al tocar tierra -impactado-- y todos los eventos que han atravesado la República Dominicana en un radio de ~300 km. Se presenta un estudio estadístico de la ocurrencia de estos fenómenos durante el citado período, incluyendo un análisis climatológico de todos los ciclones tropicales que se han registrado (112 eventos en total) en distribuciones decanales, cincuentenarios y mensuales, indicando la de menor y mayor actividad. Por igual se ha ejecutado un análisis de ondeletas sobre los datos continuos de la serie de tiempo para determinar importantes frecuencias. Finalmente mostramos una probabilidad de ocurrencia de que uno de estos fenómenos toque tierra basado en una serie de 162 años para el área de estudio, dentro de un radio de ~100, ~185 y ~300 km, teniendo en cuenta la climatología de huracanes la cual revela la probabilidad de ser impactado tanto por un evento de menor o mayor categoría. El autor muestra una perspectiva de la actividad ciclónica para el área de la República Dominicana la cual forma parte de su tesis doctoral.

Palabras clave : Tormentas tropicales; Análisis estadístico de los CTs; Huracanes en República Dominicana; Huracanes en el Mar Caribe.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )