SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Variabilidad de fractura en basaltos y su efecto en la erosión fluvial: un estudio de caso en la Provincia Volcánica de Paraná índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Earth Sciences Research Journal

versión impresa ISSN 1794-6190

Resumen

BARRERA-CORTES, Marcela  y  MOLANO MENDOZA, Juan Carlos. Caracterización de eventos hidrotermales asociados con ocurrencias de minerales de cobre-molibdeno en la quebrada El Chucho, Cerrito, Valle del Cauca-Colombia. Earth Sci. Res. J. [online]. 2021, vol.25, n.1, pp.5-12.  Epub 15-Oct-2021. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esrj.v25n1.79152.

En la quebrada El Chucho, localizada en el occidente del departamento del Valle del Cauca-Colombia, fueron identificadas alteraciones hidrotermales que afectan tanto a rocas tonalíticas del Batolito de Buga como a diques porfiríticos de composición cuarzo-diorítica y tonalítica. Estas unidades litológicas hospedan minerales como pirita, calcopirita y molibdenita que se presentan diseminados y en parte asociados con vetillas de cuarzo. Las alteraciones hidrotermales identificadas corresponden a fílica propilítica y en menor medida potásica. La distribución de las dos primeras alteraciones está relacionada con estructuras o bien pueden presentarse de forma pervasiva en las rocas afectadas; mientras que la última parece estar restringida a las zonas de contacto de los diques porfiríticos con la tonalita del Batolito de Buga. Los datos de microtermometría se midieron i) en vetillas de cuarzo de 1 cm de espesor localizadas sobre zonas de alteración fílica y ii) en vetillas de cuarzo de 1 cm de espesor con calcopirita ± molibdenita y silicatos de cobre; ambas vetillas se encuentran cortando la tonalita fanerítica. Los datos microtermométricos sugieren que los fluidos mineralizantes tienen un sistema químico acuoso-salino y fueron atrapados bajo un régimen de bajo contenido volátil; además, la información microtermométrica permitió identificar dos eventos mineralizantes, uno de ellos de alta temperatura, cuyas temperaturas de homogenización varían entre 275°C^480°C y un segundo evento caracterizado por bajas temperaturas de homogenización que van desde 100°C a 139°C.

Palabras clave : Batolito de Buga; alteraciones hidrotermales; molibdenita; microtermometría; diques porfiríticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )