SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Controles estructurales de mena y determinaciones geoestadísticas de zonas de alta ley en depósitos vetiformes hospedados en zonas de cizalla, El Bagre-Antioquia, ColombiaEfectos de la acidez del agua y las propiedades ingenieriles en la durabilidad de la roca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Earth Sciences Research Journal

versión impresa ISSN 1794-6190

Resumen

ALCALDE-APARICIO, Sara; VIDAL-BARDAN, M.  y  ALONSO-HERRERO, E.. Mineralogía de arcillas y señales geoquímicas como indicadores rápidos de procesos de meteorización química diferencial en una litosecuencia silícea de perfiles de suelos. Earth Sci. Res. J. [online]. 2022, vol.26, n.1, pp.55-68.  Epub 12-Feb-2023. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esrj.v26n1.81087.

Este trabajo presenta resultados mineralógicos detallados junto con una caracterización geoquímica para una secuencia de seis perfiles de suelos naturales. Se caracterizaron muestras de rocas (serie R) y muestras de suelos suprayacentes (serie S). Los perfiles de suelo se distribuyen en una serie de unidades litológicas paleozoicas de edad desde el Ordovícico inferior hasta el Carbonífero superior (Macizo Ibérico, NW de Iberia). Se ha estudiado la influencia litológica en las propiedades mineralógicas y en la composición geoquímica y cómo puede ocurrir una alteración diferente en los perfiles bajo condiciones templadas y ácidas muy similares. Las observaciones de campo junto con los análisis de laboratorio fueron indicativos de alteración diferencial. Por lo tanto, se aplicaron una serie de índices químicos de meteorización y algunas relaciones seleccionadas para aclarar esta suposición. La mineralogía se analizó mediante microscopía electrónica de barrido (SEM-EDS), difracción de rayos X (XRD) de muestras de polvo de roca y agregados orientados del suelo. Se aplicaron espectrometría de fluorescencia de rayos X (XRF) y espectroscopia de masas de plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) para analizar la composición química. Los primeros resultados mostraron cómo los elementos mayoritarios, SiO2, Al2O3 y Fe2O3, ligeramente enriquecidos en los perfiles de suelo, son consistentes con la mineralogía dominante: cuarzo, clorita, moscovita y/o ilita, junto con caolinita y albita. Las bases K2O, Na2O, CaO y MgO también son coherentes con la composición mineral y experimentan poca variación, pero se eliminan gradualmente en los perfiles. La movilidad de los elementos mayoritarios lleva a una pérdida general de bases y, en general, un ligero enriquecimiento en sílice y sesquióxidos. El SiO2, primero se acumula en los suelos y se pierde parcialmente por disolución en forma coloidal. El Al2O3, en algunos suelos es ligeramente menor que en las rocas, por lo que se espera que parte se pierda también en forma coloidal o tengan lugar otros procesos físicos que involucran la remoción de la arcilla, con la consiguiente pérdida del aluminio también. Se ha dado un énfasis especial a la presencia de albita que coexiste con la caolinita; en primer lugar, se supone que se heredó directamente de los materiales originales en los que está presente, pero finalmente el índice PIA muestra que se debe principalmente a la alteración de las plagioclasas. Las mejores correlaciones para explicar esta alteración de la albita y el progreso de la caolinita, se obtuvieron con los índices químicos PIA, CIW, CIA y la relación Al2O3/Na2O, que junto con firmas mineralógicas, sugieren que la caolinita es el resultado de la disolución gradual debido a la hidrólisis ácida de la albita en dichos ambientes ácidos, que también puede ser atribuido a la influencia de la materia orgánica.

Palabras clave : relaciones geoquímicas; perfiles de suelo; alteración diferencial; Índice de Alteración de las Plagioclasas (PIA); hidrólisis ácida albita.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )