SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Presentación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

memorias  no.17 Barranquilla dic. 2012

 

Editorial

El Consejo Editorial de la revista decidió dedicar un número especial a Brasil y varias fueron las consideraciones que nos llevaron a hacerlo.

En primer lugar, el crecimiento espectacular de su economía, y sobretodo el papel preponderante a nivel político que ha comenzado a desempeñar en los últimos años en general en la esfera política internacional y en especial en el continente americano. Brasil tiene mucho que decir al resto de los países vecinos, y es necesario por tanto que empecemos a conocerlo y a comprenderlo un poco. Por ello, gracias al dossier que nos presentó el investigador Luis Trejos, establecimos el contacto académico con investigadores del sur del continente para aproximarnos a cómo se está pensando en torno a esta potencia regional.

En segundo lugar, nos pareció un tema apropiado en relación a la temática de la revista, ya que desde el gobierno del presidente Lula, Brasil pasó a ser un actor destacado en la Cuenca del Gran Caribe y empezó a estar en la región con implicación directa en sus procesos políticos, comerciales y humanitarios (recordemos como ejemplo el caso de Haití en 2010).

Por lo demás, continuamos, en relación al bicentenario el próximo año de la ciudad de Barranquilla, con la serie de portadas dedicadas a los grupos de inmigrantes que desde finales del siglo XIX poblaron las costas del litoral Caribe y pasaron a ser parte activa de los procesos de modernización y desarrollo de las ciudades de la costa Caribe colombiana.

Mencionar, por último, que entre los días 10 al 12 de agosto de este presente año, en colaboración con la Universidad Nacional sede Caribe y la Universidad del Magdalena, celebramos en la Universidad del Norte el Segundo Congreso Internacional de Estudios Caribeños con una nutrida participación de investigadores nacionales e internacionales volcados en el estudio de esta gran y compleja región de América. Con seguridad, en los próximos números se seleccionará un dossier especial de este evento para completar las ediciones del próximo año.

Sin más, nos despedimos agradeciendo a la que cada vez es una comunidad más amplia de lectores que nos acompañan desde hace ya largos años y que han elevado la cifra de descargas de la revista a más de 100 mil.

Los editores