SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Ciencia y economía del guano:La Isla Mona en Puerto Rico, siglo XIXGasto militar y políticas de excepción en la República de Cuba (1952-1965) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

Resumen

CORREA R, Juan Santiago. Colombia y la Doctrina Monroe: el caso del Ferrocarril de Panamá y las intervenciones estadounidenses en el Istmo. memorias [online]. 2014, n.22, pp.107-132. ISSN 1794-8886.

Resumen La construcción y puesta en marcha del Ferrocarril de Panamá se constituyó como uno de los procesos de inversión extranjera en América Latina durante el siglo XIX. Este ferrocarril, construido como una forma de superar las dificultades de navegación entre el mar Caribe y el Océano Pacífico, permite evidenciar el despliegue de la Doctrina Monroe sobre América Latina y el Caribe, la interrelación entre los intereses de las élites locales y los intereses internacionales, y la forma en que se estaba definiendo el concepto mismo de nación durante el siglo XIX.

Palabras clave : Railways Colombia; Inversión extranjera; Historia económica; Panamá; Doctrina Monroe.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )