SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25Ciencia y control imperial en el Mato Grosso portuguésEl viaje de Humboldt a Sur América y una idea de paisaje: su impacto en Eschwege índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

Resumen

DE MAFOS, Pablo Teodoro  y  SILVEIRA E SOUSA, Pablo. La estadística de la población en la América Latina Portuguesa, 1750-1820 Population. memorias [online]. 2015, n.25, pp.74-103. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.25.L6915.

Desde 1720, la administración ultramarina portuguesa emitió ordenes reales com el objectivo de recoger informaciones estandardizadas sobre la población del imperio. Estos procesos tuvieron una mayor dimensión en Brasil, durante la segunda mitad del siglo XVIII, pero fueron transversales a casi todos los territórios (en Africa, en el Índico y en Oriente), dando origen a un amplio corpus documental constituido por cientos de mapas estadísticos. Inspirándose en los princípios de la Aritmética Política y la Fisiocracia, las elites políticas portuguesas consideraron a la población como un recurso del Estado que se debía calcular, regular y canalizar según sus intereses. Este artículo se propone ofrecer una descripción de las ordenes enviadas a las conquistas y mapas estadísticos, así como de su evolución en el tiempo. En la línea de autores pioneros como Dauril Alden e Maria Luiza Marcílio defenderemos su enorme potencial para realizar cálculos demográficos aproximados, durante el período colonial.

Palabras clave : Imperio Portugués; Brasil; demografía; estadística; antiguo régimen.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )