SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Itinerarios del exilio antitrujillista durante la década de 1930Del crimen al control laborai: Ia reorganización dei trabajo durante Ia modernización dei puerto de Veracruz, 1895-1908 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

Resumen

ANDRADE GUEVARA, VÍCTOR MANUEL. Violencia y régimen político en Veracruz, México: 1936-2016. memorias [online]. 2018, n.35, pp.55-78. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.35.10802.

En este trabajo me propongo analizar las relaciones entre los cambios en el régimen político subnacional del estado de Veracruz, México, con los cambios que se han observado en las modalidades de violencia. A su vez, revisar de qué manera la violencia ha afectado el desarrollo del régimen político, en especial del régimen electoral. Apoyada en la teoría de la estructuración social, la hipótesis que dirige el trabajo gira en torno a la idea según la cual la violencia que se presenta en los últimos años en Veracruz no solo está relacionada con la expansión de la delincuencia organizada, sino que tiene antecedentes en una serie de eventos enmarcados por elementos estructurales propios del régimen político local, el cual se configuró desde 1936 hasta el 2016, periodo en el que mantuvo la hegemonía el Partido Revolucionario Institucional.

Palabras clave : régimen electoral autoritario; violencia; crimen organizado de Estado.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )