SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42Viajes de mujeres. Representaciones sobre vacaciones en la costa marítima. Mar del Plata, Argentina hacia 1920-1940 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

Resumen

VALERO, SILVIA  y  RAMOS, ERICK. Amir Smith Córdoba y la revista Negritud(1976). Contrapuntos por el lugar del negro en la historia. memorias [online]. 2020, n.42, pp.146-167.  Epub 28-Oct-2021. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.42.326.

El objetivo de este artículo es dilucidar el debate que impulsaron algunos intelectuales y académicos colombianos de la década de los setenta del siglo XX, en relación con el lugar del negro en el discurso histórico. Entendiendo que el binomio historia/negritud eran inseparables en la discusión, se analizará la plurisignificación emergente de los diferentes sectores del campo. Para ello se explorará la revista Negritud y otros escritos del sociólogo chocoano Amir Smith Córdoba y su diálogo con el campo intelectual de la época, particularmente en cuanto a las concepciones de la negritud y la Nueva Historia colombiana. Se evidenciará que la mirada de Smith Córdoba con respecto a la historia se acerca a la de una instrumentalización de la misma para el logro de una conciencia racial que, como acción política final, impulse el autorreconocimiento del negro. Para ello, más que tomar a la esclavitud como eje y punto de partida, el énfasis se fundamentará en la autonomía del negro a través de la historia.

Palabras clave : Historia; negritud; Amir Smith Córdoba; Negritud; Presencia Negra.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )