SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45Gestión del riesgo de incendio en Hispanoamérica y Filipinas: reformas urbanas, medidas normativas y circulación de saberes (siglos XV-XIX)"Y vi un caballo negro y el que lo montaba tenía una balanza en la mano". Hambrunas en la Nueva Granada, 1690-1820 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

Resumen

MANSILLA, JUDITH. Recomponiendo con cortos medios: Las prontas estrategias reconstructivas de los oficiales reales tras el terremoto que asoló la Ciudad de Los Reyes (Lima, Perú), en 1687. memorias [online]. 2021, n.45, pp.40-61.  Epub 26-Abr-2022. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.45.98s.

Este estudio examina las estrategias que implementarem las autoridades coloniales para responder a los efectos del terremoto que azotó a Lima en 1687. Este evento natural trastocó la vida cotidiana de las personas y los asuntos rutinarios del gobierno. La gran destrucción material fue evidente en la mayoría de los edificios de la capital del virreinato peruano. Su gobierno local, liderado por el virrey, tuvo que organizarse rápidamente para diseñar e implementar diversas medidas con las cuales atender las crecientes necesidades de la gente de Lima. Además de esto, las autoridades coloniales también se encargaron de reconstruir aquellas edificaciones que simbolizaban el poder real, como las sedes de las oficinas de gobierno y tribunales reales. Con un tesoro real agotado, los representantes reales recurrieron a varios mecanismos para completar sus proyectos de construcción, reduciendo la carga sobre el tesoro de los reyes tanto como fuera posible. Este trabajo ilustra varios casos en los que las autoridades coloniales prefirieron proyectos de costos reducidos, buscaron fuentes alternativas de ingresos o transfirieron el costo de la construcción a terceros. Es esta capacidad para lidiar con circunstancias inesperadas que eclipsa efectivamente los discursos tradicionales de decadencia sobre la monarquía española a fines del siglo XVII.

Palabras clave : terremoto; administración; colonialismo; autoridades; reconstrucción; desastres.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )