SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45Recomponiendo con cortos medios: Las prontas estrategias reconstructivas de los oficiales reales tras el terremoto que asoló la Ciudad de Los Reyes (Lima, Perú), en 1687La ciudad en llamas. Incendios y régimen de fuego en Valparaíso. 1843-1906 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

Resumen

MORA PACHECO, KATHERINNE. "Y vi un caballo negro y el que lo montaba tenía una balanza en la mano". Hambrunas en la Nueva Granada, 1690-1820. memorias [online]. 2021, n.45, pp.62-92.  Epub 26-Abr-2022. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.45.986.1.

Desde finales del siglo XVII, y con mayor frecuencia a partir de la década de 1770, diferentes lugares de la Nueva Granada se vieron asolados por sequías y plagas que incidieron en la escasez de alimentos esenciales como el trigo, el maíz, el plátano y la carne. En este artículo, las hambrunas se reconstruyen a partir de una concepción amplia de crisis de subsistencia, que no se limita a las cifras de muertes por inanición, con frecuencia difíciles de desagregar, sino a partir de un conjunto de condiciones demográficas, económicas y de control (o descontrol) social. Las menciones puntuales sobre hambrunas y los indicios de crisis de subsistencia, junto con los factores propicios para generar escasez, fueron buscados en fuentes documentales diversas, que incluyen órdenes para el abasto de las ciudades, visitas civiles y eclesiásticas, diligencias de traslado de indios y disolución de resguardos, reclamos de curas por sus pagos, procesos judiciales, relaciones de mando y solicitudes de exención tributaria. La carencia de víveres varias veces coincidió con epidemias y la hambruna fue propiciada por factores como las demandas de alimentos y materias primas impuestas por las principales ciudades, la inexistencia de graneros públicos, la supresión de resguardos, la migración a los centros urbanos, y las regulaciones sobre comercio exterior.

Palabras clave : hambrunas; crisis de subsistencia; sequías; epidemias; Nueva Granada.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )