SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número50Racismo y deseo afrocaribe en la narrativa de Germán EspinosaLa "Perla de Sabanas". Los imaginarios urbanos de Sincelejo entre 1912 y 1950 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

Resumen

GOMEZ URUETA, Carolina. Micoahumado, Tarso y Mogotes: De la resistencia civil no violenta a la construcción de paz territorial en Colombia. memorias [online]. 2023, n.50, pp.89-119.  Epub 06-Nov-2023. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.50.611.072.

Este artículo reivindica el valor epistemológico y político de tres procesos comunitarios gestados en el seno del conflicto armado colombiano, que son ejercicios de resistencia civil no violenta al involucrar actores civiles colectivos que utilizaron medios pacíficos para responder a las afectaciones generadas por los actores armados y a las condiciones injustas de exclusión a las que habían sido sometidas a causa de la ausencia o indiferencia del Estado. En esas condiciones de vulnerabilidad, las comunidades de Micoahumado (Bolívar), Mogotes (Santander) y Tarso (Antioquia) negociaron con los grupos armados garantías de seguridad y exigieron a las autoridades el cumplimiento de sus funciones esenciales apersonándose de la planificación del desarrollo territorial, fortaleciendo los lazos de solidaridad y fomentando una cultura de paz.

Palabras clave : resistencia civil; paz; construcción de paz; no violencia; democracia; territorio; conflicto.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )