SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número9SUJETOS DE LA HISTORIA: ENTRE EXCÉNTRICOS Y PARANOICOSPRÁCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA EN LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sophia

versión impresa ISSN 1794-8932

Resumen

GONZALEZ GUERRERO, Karolina  y  RINCON CABALLERO, Diego Armando. EL DOCENTE-PROSUMIDOR Y EL USO CRÍTICO DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. sophia [online]. 2013, n.9, pp.86-101. ISSN 1794-8932.

En la educación superior, el docente se ve abocado a una serie de cambios en su rol, cuya transición es producto de las transformaciones mediáticas emergentes de la condición de la sociedad de la información y el anclaje de las tecnologías de la información y la comunicación al contexto educativo. Por ello, el manuscrito aborda una metodología cualitativa, en tanto analiza e interpreta documentos primarios desde la teoría fundamentada, para develar la condición e impacto de la Web 2.0 como principal epicentro de transformación de las funciones del docente hacia la incentivación de unos referentes pedagógicos, comunicativos y dialógicos que dan como resultado una postura crítica y reflexiva sobre las implicaciones de una acción de prosumidor4 con sus educandos y pares académicos, en pro de establecer dinámicas autónomas, participativas y propositivas que abarquen un panorama colaborativo, sin dejar de lado una evaluación consciente y autocrítica para el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje. Como conclusión, se presentan los inconvenientes hallados para asumir el rol de docente prosumidor, en tanto las actitudes y medios aún carecen de iniciativas y formaciones orientadas a la adquisición de competencias mediáticas, y un empoderamiento consecuente de reflexionar sobre relaciones de saber-poder inscritas por jerarquías y manipulaciones de medios que entran en conflicto con la actividad pedagógica.

Palabras clave : Docente-prosumidor; educación superior; empoderamiento; roles del docente; web 2.0.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )