SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Preguntar la diferencia: cuestiones sobre la inclusiónLas artes y el juego en el desarrollo creativo del docente universitario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sophia

versión impresa ISSN 1794-8932

Resumen

RODRIGUEZ, Holmes  y  RESTREPO B, Luis Fernando. Conocimientos y uso del twitter por parte de estudiantes de educación superior. sophia [online]. 2015, vol.11, n.1, pp.44-52. ISSN 1794-8932.

El uso delas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)como una herramienta didáctica que se debe integrar a la docencia es una tendencia creciente, especialmente en la educación superior, debido a las ventajas que representa en el acceso a la información y entornos de aprendizaje colaborativopara mejorar el conocimiento. Sin embargo no se conoce con certeza el uso que se hace de esta herramientapor parte de los estudiantes, por lo cual el objetivo del presente estudio fue conocer el estado actual del empleo del twitter en el aprendizaje por parte de los universitarios.Se utilizó análisis multivariado de la varianza (MANOVA) con contraste canónico de tipo ortogonal donde el tamaño de la muestra fue de 125 personas, con base en un nivel de confiabilidad del 95% y un error máximo permisible del 8.88%, eligiéndose aleatoriamente a los indagados de acuerdo con el género como factor de ponderación. Se encontró un bajo uso del twitter y una correlación entre el género y el conocimiento que se tiene del mismo y el concepto frente a la utilidad en el aprendizaje (p<0.05), se detectó relación altamente significativa entre la tenencia de twitter y su fin de uso (p<0.0001), no se detectó relación entre el género y la frecuencia de empleo (p>0.05). En general, los universitarios hacen poca utilización de esta herramienta tecnológica en el aprendizaje y quienes lo hacen tiene una baja frecuencia, por lo cual se requiere implementar estrategias para promover su empleo y potencializar los beneficios que tiene para mejorar la docencia.

Palabras clave : Aprendizaje; educación superior; redes sociales; TIC; twitter.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )