SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número18Reconocimiento automatizado de señales bioacústicas: Una revisión de métodos y aplicacionesEstudios ornitológicos urbanos en Colombia: revisión de literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y Ciencia

versión impresa ISSN 1794-9165

Resumen

VILLANUEVA, D  y  SALDAMANDO, C.I. Tecia solanivora, Povolny (Lepidoptera: Gelechiidae): una revisión sobre su origen, dispersión y estrategias de control biológico. ing.cienc. [online]. 2013, vol.9, n.18, pp.197-214. ISSN 1794-9165.

En 1956, Tecia solanivora fue reportada por primera vez en Centroamérica. Este insecto Lepidóptero de la familia Gelechiidae fue encontrado causando daños graves a los cultivos de papa (Solanum tuberosum), lo que afectó negativamente la economía local. Aunque este insecto tiene movilidad reducida, ha invadido varios países en Centro y Sur América así como las Islas Canarias en España. El daño causado por T. solanivora ha sido detectado en tubérculos cosechados en campo y en almacenamiento. El Impacto económico de la plaga en países del área andina es mucho mas serio que en Centro América, principalmente debido a que la papa es un importante alimento básico de las familias y su producción es intensiva. Por lo tanto, T. solanivora es considerada el insecto plaga mas perjudicial del cultivo de la papa en diferentes países. Esta revisión se enfoca en el actual conocimiento científico alrededor de T. solanivora, el cual incluye su origen y dispersión a través de los países, las implicaciones en los cultivos de papa, las estrategias para controlar su impacto. Adicionalmente, el conocimiento generado desde la filogeografía y genética de poblaciones de T. solanivora, se discute como estrategia complementaria para enfrentar esta plaga.

Palabras clave : tecia solanivora; polilla guatemalteca; solanum tuberosum; gelechiidae; especies invasoras.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )