SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23Modelo lineal para la programación de clases en una institución educativaSincronización de la actividad eléctrica neuronal, utilizando el modelo de Hodgkin-Huxley y el circuito RCLSJ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y Ciencia

versión impresa ISSN 1794-9165

Resumen

MUNGUIA-BALVANERA, Emmanuel; BLANCO-PINON, Alberto  y  ALAVEZ-RAMIREZ, Justino. Análisis hidrodinámico de rejas de canales mediante simulaciones numéricas bidimensionales. ing.cienc. [online]. 2016, vol.12, n.23, pp.73-92. ISSN 1794-9165.  https://doi.org/10.17230/ingciencia.12.23.4.

Resumen En el contexto biológico se sabe que el agua en los humedales es favorable, sean naturales o artificiales. El problema a tratar es la falta de estudios de hidrodinámica para el conocimiento sobre el comportamiento del agua en los humedales artificiales. En este trabajo se analizó en tres localidades, y se complementó con una comparación de la forma que tienen los humedales artificiales en diferentes épocas y partes del mundo; y se dedujo que su geometría es en forma de reja de canales. Para la reja en los humedales artificiales se utilizó un software libre en dos dimensiones para realizar simulaciones numéricas y deducir el comportamiento hidrodinámico. Se demostró que la reja cumple con el comportamiento en los humedales naturales; disipar la energía del agua al escurrir y retenerla. La reja de canales lo hace de mejor manera que un canal equivalente con meandros; resultados que no se encontraron en otras referencias. La ventaja de utilizar un software 2D y libre para hacer simulaciones en humedales artificiales es su práctica representación de flujos de agua y bajo costo. Quedan más investigaciones por hacer para el estudio de la hidrodinámica de los humedales artificiales, como son: diferentes geometrías, incluir arrastre de sedimento, simular lluvia, entre otros aspectos

Palabras clave : rejas de canales; meandros; calados; disipación de energía; retención de volúmenes de agua.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons