SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentesPerspectiva del acoso laboral en el contexto colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Diversitas: Perspectivas en Psicología

versión impresa ISSN 1794-9998

Resumen

CARLOTTO, Mary Sandra; GONCALVES CAMARA, Sheila  y  BRAZIL BORGES, Ángela María. Predictores del Síndrome de Burnout en estudiantes de un curso técnico de enfermería. Diversitas [online]. 2005, vol.1, n.2, pp.195-204. ISSN 1794-9998.

Este trabajo investiga los predictores del Síndrome de Burnout en una muestra de 255 estudiantes de un curso técnico de enfermería. Fueron establecidas variables demográficas y escolares, así como los factores de estrés escolar percibidos. Para evaluar Burnout, se utilizó el MBI-SS (Maslach Burnout Inventory - Student Survey), forma adaptada para estudiantes del Maslach Burnout Inventory. Los resultados mostraron que el estrés percibido respecto a conciliar la actividad laboral con el curso, conciliar el estudio con las actividades de ocio, realizar exámenes y trabajos, así como la edad, el nivel de expectativas y tener una actividad profesional, predice los índices de agotamiento. La realización de pruebas y trabajos, la falta de retroalimentación positiva y el estrés percibido para conciliar estudio y familia predicen los niveles de competencia percibidos. El predictor del cinismo es el estrés percibido en relación con la falta de retroalimentación positiva y en la relación con los colegas.

Palabras clave : Síndrome de Burnout; predictores; agotamiento; estrés; estudiantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons