SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Evaluación de la asociación entre el estilo de apego parental y los celos románticos en una muestra de estudiantes universitarios colombianosPrevalencia y factores asociados a sintomatología depresiva y ansiedad rasgo en estudiantes universitarios del área de la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychologia. Avances de la Disciplina

versión On-line ISSN 1900-2386

Resumen

SANCHEZ-ESCUDERO, Juan; MEDINA-GOMEZ, Carolina  y  GOMEZ-TORO, Yuliana. Destrezas académicas y velocidad de procesamiento. Modelos predictivos del rendimiento escolar en básica primaria. Psychol. av. discip. [online]. 2019, vol.13, n.1, pp.25-39.  Epub 26-Dic-2020. ISSN 1900-2386.  https://doi.org/10.21500/19002386.3754.

El modelo de inteligencia de Cattell-Horn-Carroll (CHC) propone que los procesos cognitivos que componen la inteligencia pueden conceptualizarse como habilidades específicas, implicadas en tareas particulares, y habilidades generales, relacionadas con una amplia cantidad de contextos. Entre las habilidades más estudiadas bajo este modelo se encuentra la velocidad de procesamiento, identificada como uno de los mejores predictores del rendimiento académico y de la capacidad cognitiva general. En este artículo se presentan los resultados del análisis de la relación entre la velocidad de procesamiento y rendimiento académico general. Se evaluó una muestra de 223 estudiantes (53% mujeres) de Preescolar y básica primaria. Los resultados muestran una diferencia en la capacidad predictiva del componente perceptual (β =.76, p < .001) y conceptual (β =.09; p = .121) de la velocidad de procesamiento en procesos académicos básicos de lectura y matemática, así como ajustes similares en modelos de regresión a partir de su conceptualización como habilidad general (R2 = .68) o específica (R2 = .69). El análisis de la relación grado a grado mostró cambios en la capacidad predictiva de la velocidad de procesamiento sobre las habilidades académicas conforme avanza el proceso educativo, apoyando modelos previamente establecidos en el área (Cai, Li & Deng, 2013; Demetriou, Spanodius & Shayer, 2014). Finalmente, es generó un modelo de ecuaciones estructurales (X 2=1.431; p=.232; CFI=1.000; TLI=.999; NFI=.999; RFI=.996; RMSEA=.044) que permitió probar el ajuste de los modelos propuestos a los datos.

Palabras clave : habilidades cognitivas; Modelo CHC; rendimiento académico; velocidad de procesamiento; Woodcock-Johnson III.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )