SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Diseño y Validación de Contenido de una Guía de Análisis Funcional para Población con Depresión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychologia. Avances de la Disciplina

versión On-line ISSN 1900-2386

Resumen

GUTIERREZ DE BLUME, Antonio P.  y  MONTOYA LONDONO, Diana Marcela. Relación entre las expectativas de los estudiantes sobre su nota y el monitoreo metacognitivo y una comprensión más profunda de los juicios metacognitivos. Psychol. av. discip. [online]. 2021, vol.15, n.2, pp.13-31.  Epub 16-Jun-2022. ISSN 1900-2386.  https://doi.org/10.21500/19002386.5425.

La metacognición es un proceso importante de pensamiento de orden superior para un aprendizaje exitoso. El presente estudio investigó la relación entre las expectativas de los estudiantes sobre su nota (expresadas como puntuaciones de diferencia entre la nota esperada y la nota real) (N = 65) y su precisión y sesgo de monitoreo metacognitivo y el grado en que estas diferencias en la nota esperada versus la nota real predijeron la precisión y el sesgo, empleando un diseño de investigación secuencial explicativo cuantitativo-CUALITATIVO de método mixto. El estudio también exploró cómo los estudiantes desarrollan y refinan juicios metacognitivos y los tipos de estrategias que emplean durante este proceso. Los resultados revelaron que había relaciones significativas entre las diferencia de puntajes en la nota esperada versus la nota real y la precisión y el sesgo (r = .02 to r = .89, en valor absoluto), y que estas diferencia de puntajes predijo significativamente tanto la precisión (R 2 = .52) como el sesgo (R 2 = .69). Además, los hallazgos cualitativos revelaron que había diferencias en la forma en que los estudiantes desarrollaban y refinaban juicios metacognitivos en función de cuatro aspectos del aprendizaje: esfuerzo / preparación, selección / implementación de estrategias, planificación y evaluación. Los docentes deben enseñar explícitamente habilidades de monitoreo metacognitivo para mejorar el aprendizaje autorregulado de los estudiantes.

Palabras clave : metacognición; precisión absoluta; sesgo absoluto; método mixto; desempeño (Fuente: PsycINFO Tesauro).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )