SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Formulación de un modelo de liderazgo desde las teorías organizacionalesAproximación a la madurez de gestión del conocimiento desde las perspectivas funcionalista e interpretativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Entramado

versión impresa ISSN 1900-3803

Resumen

BARONA-ZULUAGA, Bernardo; RIVERA-GODOY, Jorge Alberto; AGUILERA-CIFUENTES, Carlos Iván  y  GARIZADO-ROMAN, Paula Andrea. Financiación de la innovación en Colombia. Entramado [online]. 2015, vol.11, n.1, pp.80-93. ISSN 1900-3803.  https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n1.21126.

El objetivo fue obtener una mejor comprensión de las inversiones que las empresas colombianas hacen en innovación, y en investigación y desarrollo, así como de la forma en que estas se financian. A partir de la teoría económica sobre la financiación empresarial se realiza un análisis econométrico de la información sobre financiación de la innovación contenida en la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Industria Manufacturera (EDIT IV) elaborada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Los principales hallazgos fueron: i. Las inversiones en innovación estuvieron representadas principalmente en maquinaria y equipo: 68.3 % de los recursos en el periodo; ii. Los recursos propios fueron la principal fuente para financiar estas inversiones, cuya importancia relativa fue del 76.3 %, y los préstamos de la banca privada, con un 18.2 %. El relieve de la deuda está acorde con los resultados de investigaciones recientes en países emergentes y en algunos países desarrollados como Alemania. Se evidenció también la muy poca relevancia de los recursos públicos en la financiación de la actividad innovadora. Las recomendaciones comprenden el desarrollo de mecanismos que faciliten el uso de los préstamos bancarios y el accionar de fondos de capital privado, además el aumento de recursos públicos direccionados hacia el estímulo de la actividad innovadora de las empresas.

Palabras clave : Finanzas emprendedoras; innovación; financiación de activos intangibles; finanzas corporativas; mezcla de financiaci.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )