SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Pensamiento crítico: ¿competencia olvidada en la enseñanza de la historia?El ciclo de vida judío y sus prácticas musicales en las comunidades Mesilat Yesharim de Cali, y Or Va Derej de Villavicencio, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Entramado

versión impresa ISSN 1900-3803

Resumen

MANCERA-RUIZ, Mario Ramón. Condiciones disciplinares y profesionales que demandan un ajuste curricular en seguridad y salud en el trabajo para el Programa de Diseño Industrial en la Universidad El Bosque. Entramado [online]. 2017, vol.13, n.2, pp.200-211. ISSN 1900-3803.  https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n2.26234.

La finalidad del artículo es mostrar las condiciones disciplinares y profesionales relacionadas con seguridad y salud en el trabajo que demandan un ajuste curricular en el Programa de Diseño Industrial en la Universidad El Bosque. La metodología tiene un enfoque cualitativo y un paradigma hermenéutico, basado en una muestra intencional de trece participantes constituida por coordinadores, docentes y estudiantes del Programa de Diseño Industrial de la universidad y expertos en seguridad y salud en el trabajo que, mediante una entrevista semiestructurada, fueron cuestionados acerca de la pertinencia y profundidad de las materias de seguridad e higiene laboral. Los resultados denotan la pertinencia de capacitar a los estudiantes en seguridad y salud en el trabajo y la necesidad de revisar los contenidos y profundidad de las materias de factores humanos y ergonomía aplicada, que actualmente se ven en primer y sexto semestre; así como la inducción en el laboratorio de prácticas, para ajustarlos. Se recomienda aumentar la intensidad de las materias de Ergonomia Aplicada y la de Factores Humanos; fortalecer la inducción de seguridad e higiene industrial que se hace cuando los estudiantes asisten por primera vez al laboratorio e involucrar a los docentes que dictan las materias de Factores Humanos y Ergonomía Aplicada en forma teórica para que asesoren a sus estudiantes en el proceso práctico en el laboratorio.

Palabras clave : Currículo; evaluación de riesgos; seguridad industrial; higiene industrial; prevención; diseño industrial.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )