SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Evaluación de la resistencia de genotipos de Passifloras a Fusarium solani f.sp. passiflorae en granadillaDisección de la mano y su relación teórico-práctica en rehabilitación: hallazgo de una variación anatómica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Entramado

versión impresa ISSN 1900-3803versión On-line ISSN 2539-0279

Resumen

SALAMANCA-JIMENEZ, Alveiro; SALAZAR-GUTIERREZ, Luis Fernando  y  SADEGHIAN-KHALAJABADI, Siavosh. Respuesta del café a la fertilización con zinc en suelos de la zona cafetera colombiana. Entramado [online]. 2021, vol.17, n.2, pp.268-279.  Epub 29-Ene-2022. ISSN 1900-3803.  https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.7879.

Aunque el zinc (Zn) es un microelemento esencial para la nutrición del café por su efecto directo sobre el crecimiento y porque sus deficiencias en las etapas vegetativas son cada vez más comunes, son pocas las investigaciones relacionadas con este nutriente en Colombia. Por ello, con el objetivo de evaluar la respuesta del café variedad Colombia renovado por zoca a la fertilización con zinc (Zn), se realizó una investigación en tres localidades: Venecia, Gigante y Timbío. Los tratamientos consistieron en tres dosis de Zn (5, 10 y 20 kg.ha-1), aplicadas al suelo en forma de óxido (ZnO), y tres dosis de Zn (0,045, 0,09 y 0,18 kg.ha-1), aplicadas vía foliar como quelato, además de un testigo sin aplicación de Zn. Durante el primer año, la aplicación edáfica se realizó a los dos y ocho meses después del zoqueo, y a partir del segundo año, cada seis meses con la recomendación NPK según el análisis de suelo. La aplicación foliar se realizó a los 60 y 90 días después del pico de floración tanto para la cosecha principal como para la mitaca de cada sitio. Se midió la producción anual de café cereza y acumulada durante cuatro años. Para las condiciones del estudio la fertilización edáfica o foliar de Zn no tuvo efectos significativos en la producción de café cereza pero si se registraron aumentos en los niveles de Zn en el suelo y en las hojas.

Palabras clave : Coffea arabica zoca; fertilización foliar; análisis de suelos; análisis foliar.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )