SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Legitimidad de los operadores móviles en los usuários de Medellín, Colombia: aproximación teórica y empíricaCompetencia global para el desarrollo sostenible: una oportunidad para la educación superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Entramado

versión impresa ISSN 1900-3803versión On-line ISSN 2539-0279

Resumen

GALVIS-MOLANO, Deisy Lorena; SILVA-ARIAS, Adriana Carolina  y  SARMIENTO-ESPINEL, Jaime Andrés. Logro educativo de las instituciones con estudiantes de minorias étnicas en Colombia. Entramado [online]. 2022, vol.18, n.1, e207.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 1900-3803.  https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7505.

El objetivo de esta investigación fue analizar las diferencias en el rendimiento académico de las instituciones educativas colombianas rurales que atendieron a estudiantes pertenecientes a minoras étnicas con respecto a las demás instituciones rurales. Mediante un modelo logístico ordinal, se estima la asociación entre las características de los colegios y del contexto con el desempeno bajo, medio, o alto en las pruebas estandarizadas Saber 11° de 2019. Se evidenció que siete de cada diez instituciones educativas con estudiantes de minor'as étnicas tuvieron un bajo desempeno. En contraste, cuatro de cada diez estudiantes tuvieron bajo desempeno en el resto de las instituciones educativas rurales. El bajo acceso a una adecuada infraestructura y a docentes calificados afectó significativamente el rendimiento académico de los estudiantes. Además, el menor logro educativo se asoció a la implementación de modelos educativos flexibles, ausencia de personal de apoyo administrativo y al reducido tarmano de las sedes educativas que atendieron a minorias étnicas. Por tanto, se recomienda priorizar mejoras en la infraestructura educativa, formación docente y en la gestión escolar, para disminuir las brechas en el logro educativo.

Palabras clave : Grupo vulnerable; rendimiento escolar; movilidad social; gestión educativa; población rural (Tesauro de la UNESCO).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )