SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número18Saneamiento básico: análisis de la relación entre gasto público y servicios a la población en ciudades brasileñas y peruanasPor una gobernanza global según la filosofía confuciana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Científica General José María Córdova

versión impresa ISSN 1900-6586

Resumen

MEJIA SOTO, Eutimio  y  CEBALLOS RINCON, Olga Inés. Medición contable de la sustentabilidad organizacional desde la Teoría Tridimensional de la Contabilidad. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2016, vol.14, n.18, pp.215-243. ISSN 1900-6586.

La Teoría Tridimensional de la Contabilidad (T3C) integra la información de las dimensiones ambiental, social y económica de la riqueza que controla la organización, con el objeto de contribuir a la sustentabilidad de la misma. La protección y cuidado de ésta requiere de su medición y sus resultados permitirán evaluar la gestión en el control de los recursos administrados. La T3C supera al reduccionismo de la contabilidad económico-financiera. En tal sentido, reconstruye los fundamentos, conceptos y procedimientos de la teoría y la técnica contable, con el propósito de desarrollar un marco teórico-contable que incluya la riqueza ambiental y social, con el fin de contribuir a su conservación dinámica. Va más allá de los propósitos de explotación, con fines de rentabilidad económica, que ha caracterizado a la contabilidad tradicional. La medición de la sustentabilidad de la riqueza se calcula a través de fases estáticas, dinámicas y eco-sistémicas-interrelacionadas. La primera, analiza los cambios que se presentan en el activo o pasivo, en dos tiempos específicos: t, t1. La segunda, estudia los movimientos de ingresos y egresos en un período de tiempo; la última, integra los enfoques de biocontabilidad, sociocontabilidad y contabilidad económica. El presente documento desarrolla la metodología de medición de los cambios de la riqueza en la organización en la fase estática: activos.

Palabras clave : activos; biocontabilidad; medición; riqueza; sociocontabilidad; sustentabilidad.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons