SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número36Clanes familiares en España en el contexto del crimen organizado: estrategias para combatir el fenómenoLas estructuras de espionaje e inteligencia durante la Guerra Civil española (1936-1939) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Científica General José María Córdova

versión impresa ISSN 1900-6586versión On-line ISSN 2500-7645

Resumen

RODRIGUEZ GONZALEZ, Víctor; CASTRO TOLEDO, Francisco Javier; GARDA-GARDA, David  y  VELANDIA PARDO, Elmers Freddy. Jurisprudencia sobre métodos psicofisiológicos en declaraciones judiciales como nexo de conocimiento psicocriminal. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2021, vol.19, n.36, pp.1065-1080.  Epub 01-Oct-2021. ISSN 1900-6586.  https://doi.org/10.21830/19006586.779.

Este artículo analiza la jurisprudencia existente en España relacionada con la validez de la aplicación de diferentes procedimientos conocidos como detectores de mentiras y su aceptación en procesos judiciales. Se aborda la psicología del testimonio como un antecedente que valora la credibilidad de los declarantes, pero no la veracidad de su declaración. Se establece que estas pruebas son mayoritariamente solicitadas por el propio imputado para demostrar su inocencia con base en la credibilidad de su testimonio, pero sin aportar otro tipo de pruebas. El análisis muestra un rechazo al uso de estas herramientas en procesos judiciales, lo cual se explica porque falta mayor experimentación para obtener declaraciones auténticas y se desconocen estos procesos. Para ello, estos métodos siempre deben respaldarse por otro tipo de pruebas válidas.

Palabras clave : derecho penal; jurisprudencia; polígrafo; prueba pericial; sentencia judicial; testimonio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )