SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Autonomia da parturiente no contexto da assistência ao trabalho parto induzido: estudo transversal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Bioética

versión impresa ISSN 1900-6896versión On-line ISSN 2590-9452

Resumen

PEREZ-AYALA, Manuel. Discapacidad mental y bioética: de la postergación a las oportunidades. Rev. colomb. bioét. [online]. 2021, vol.16, n.2, pp.1-9.  Epub 27-Ago-2023. ISSN 1900-6896.  https://doi.org/10.18270/rcb.v16i2.3730.

Propósito/Contexto.

La discapacidad mental altera el curso natural de la existencia humana porque impacta la construcción de la propia identidad y la interacción con el contexto en el que se habita. Pese a su relevancia, la discapacidad mental no ha estado en el centro del debate bioético. En el presente artículo se exponen algunas de las razones de esa postergación en este debate, revisando desde los modelos comprensivos anteriormente imperantes hasta los nuevos que incorporan principios éticos entre sus ejes.

Metodología/Enfoque.

Se revisaron los distintos modelos desde donde se comprende la discapacidad mental, comenzando por los de enfoque médico y social hasta los recientes modelos biopsicosociales y de la diversidad. Se identifica que los primeros modelos tenían el concepto de capacidad como eje teórico y que los actuales se proponen develar y erradicar la lógica de la exclusión aún no superada.

Resultados/Hallazgos.

La bioética tendría el doble rol de servir como modelo comprensivo y de instrumento que posibilite el debate ético en sociedades pluralistas, al propiciar abordajes ético-ontológicos útiles para el desarrollo de políticas sociosanitarias que permitan alcanzar la plena dignidad de las personas.

Discusión/Conclusiones/Contribuciones.

Se concluye que, si bien la bioética no ha sido indiferente al debate sobre discapacidad mental, esta tampoco ha estado en el centro de su interés ni ha logrado constituir un aporte para superar la postergación. A los profesionales expertos les cabe guiar a otros escenarios de impacto social, más allá de la investigación y de lo académico, de manera que los entornos educativos, culturales y comunitarios se conecten mejor alrededor de esa problemática.

Palabras clave : discapacidad mental; bioética; modelos teóricos; dignidad; vulnerabilidad; equidad; justicia social; políticas públicas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )