SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2La bioética como un pilar de la formación de profesores de biologíaReflexiones en torno al papel de enfermería en los comités de bioética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Bioética

versión impresa ISSN 1900-6896versión On-line ISSN 2590-9452

Resumen

ROSAS CARDOSO, Ângela Maria; LIMA, Maria da Glória  y  ROCHA DA CUNHA, Thiago. La interseccionalidad de las vulnerabilidades infanto-juveniles en la atención en salud mental. Rev. colomb. bioét. [online]. 2021, vol.16, n.2, pp.70-87.  Epub 01-Sep-2023. ISSN 1900-6896.  https://doi.org/10.18270/rcb.v16i2.3496.

Objetivo/Contexto:

Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la interseccionalidad de las vulnerabilidades de los niños y adolescentes en situación de sufrimiento psicológico para una efectiva atención integral de la salud mental de la población infantojuvenil, buscando apoyo en la Bioética de Intervención, en vista de los principios de garantizar la equidad y la justicia social.

Metodología/Enfoque:

Se trata de un estudio exploratorio descriptivo, cualitativo, de revisión bibliográfica y documental, no sistemático en artículos científicos, legislaciones y documentos normativos sobre el tema de las vulnerabilidades presentes en el contexto de la atención a la salud mental infantojuvenil, con reflexión analítica de las categorías de emancipación y liberación de la Bioética de Intervención.

Resultados/Hallazgos:

Se constató que la intersección del género, la raza, las desigualdades sociales, el estigma y los prejuicios relacionados con la locura, las barreras de acceso a los servicios de salud y el modelo biomédico de atención a la salud mental y las políticas sociales se convierten en limitaciones para garantizar una atención integral a la salud mental infantojuvenil. Estas diversas vulnerabilidades acaban acumulándose y produciendo sistemas de opresión y exclusión.

Discusión/Conclusiones:

La interseccionalidad de las diferentes vulnerabilidades de los niños y adolescentes en sufrimiento psíquico, analizada por la Bioética de Intervención, permite una mejor comprensión de este fenómeno social. Se presenta como una posibilidad de discusión de estos conflictos morales, sociales y políticos, con el objetivo de señalar estrategias para fortalecer el protagonismo de esta población y sus familias, además de la responsabilidad de garantizar el acceso al derecho a la salud.

Palabras clave : acceso a los servicios de salud; barreras de acceso a los servicios de salud; atención a la salud mental; derecho a la salud; factores socioeconómicos; justicia social; sistema único de salud; bioética; interseccionalidad; adolescente; niño.

        · resumen en Español | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )