SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Campylobacter spp. en productos aviares y su impacto en salud públicaMonitoreo de Ehrlichia canis, Anaplasma phagocytophilum, Borreliaburgdorferi, y Dirofilaria immitis en perros de tres ciudades enColombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina Veterinaria y Zootecnia

versión On-line ISSN 1900-9607

Resumen

VALLEJO TIMARAN, Darío Antonio et al. Fibrosarcoma cutáneo en un bovino: reporte de caso. Ces. Med. Vet. Zootec. [online]. 2015, vol.10, n.2, pp.214-223. ISSN 1900-9607.

Los fibrosarcomas son tumores de una frecuencia variable en animales domésticos, siendo el gato el principal afectado. Sin embargo, los casos reportados en bovino son pocos, y su descripción se centra principalmente al aparato reproductor de las hembras, a nivel de la vagina, donde su presentación puede estar asociada a otro tipo de neoplasias. En el presente artículo se presenta un caso de un bovino hembra de 4 años de edad con una masa localizada en el borde mandibular izquierdo con una evolución aproximada de un mes con crecimiento progresivo. A través del procedimiento quirúrgico se retira la masa y es remitida al Laboratorio de Patología de la Universidad de Nariño, con dimensiones de 6 x 9 x 3 cm con piel y pelo, superficie regular, de color blanquecino y consistencia dura para el procesamiento y tinción de rutina hematoxilina- eosina. La muestra se catalogó como una neoplasia maligna de tipo expansivo derivada de células fusiformes, con lo que se realizó la tinción diferencial Tricrómica de Masson para su diagnóstico, resultando positiva para el componente colágeno del fibrosarcoma dado su patrón de distribución con moderado pleomorfismo celular, pleomorfismo nuclear, anisocitosis y leve megalocitosis, anisocariosis y megalocariosis con 3 figuras mitóticas en 10 campos al azar a 400X. De la misma manera se realizó la inmunomarcación con marcadores de desmina y vimentina para establecer por definitivo el diagnostico siendo este el primer caso reportado de este tipo de neoplasias en el departamento de Nariño, Colombia.

Palabras clave : Inmunohistoquímica; sarcoma; tegumento; vaca.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )