SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Ocurrencia de miasis cavitaria equina (Gasterophilus Spp) y su relación con las úlceras gástricas secundarias en la mucosa escamosa en Temuco, ChileManejo médico de un accidente ofídico en un perro causado por Bothrops asper: reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina Veterinaria y Zootecnia

versión On-line ISSN 1900-9607

Resumen

VALLEJO TIMARAN, Darío Antonio et al. Determinación histopatológica de patrones neumónicos del complejo respiratorio bovino en el municipio Pasto, Colombia. Ces. Med. Vet. Zootec. [online]. 2016, vol.11, n.1, pp.88-99. ISSN 1900-9607.

El complejo respiratorio bovino, consiste en una infección respiratoria, provocada por la combinación de diferentes agentes infecciosos, compromiso de las defensas del anfitrión y factores predisponente con morbilidad, mortalidad y pérdidas económicas significativas. Se realizó un estudio transversal, doble ciego de tipo descriptivo con el objetivo de caracterizar microscópicamente los patrones neumónicos del complejo respiratorio bovino y relacionarlos con aspectos clínicos de la enfermedad. Se tomaron muestras de 112 pulmones bovinos decomisados en la planta de sacrificio del municipio de Pasto, Colombia, las cuales se procesaron mediante la técnica de inclusión en parafina y tinción de hematoxilina y eosina de rutina. Se realizó una descripción histopatológica de los patrones neumónicos según patrón de distribución y grado de severidad y se clasificaron las lesiones de acuerdo al tipo de alteración. La neumonía intersticial fue el hallazgo más común (41,1%), seguido de la neumonía broncointersticial (11,6%). El patrón de distribución y el infiltrado inflamatorio fue predominantemente mononuclear en espacio intersticial con un 41,1%. Las alteraciones crónicas fueron predominantes en un 60,7%. Los resultados indican que los bovinos objeto de estudio fueron animales con enfermedades crónicas que tienen un impacto negativo en su potencial productivo, explicado en la literatura por el manejo sanitario inadecuado, las fallas en el diagnóstico y el abordaje clínico, que conlleva al descarte involuntario. Clínicamente se recomienda el diagnóstico de afecciones respiratorias mediante métodos directos e indirectos (Serología, PCR).

Palabras clave : Bovino; diagnóstico molecular; neumonía; patología; aballos; gasterophilosis; parásitos; ulceración.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons