SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Eficiencia del examen ecográfico transabdominal como ayuda en el diagnóstico precoz de la colitis dorsal derecha inducida en equinosCaracterización microscópica de las regiones esofágicas de un grupo de capibaras (Hydrochoerus hydrochaeris) libres en el Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina Veterinaria y Zootecnia

versión On-line ISSN 1900-9607

Resumen

RAMIREZ; BERRIO, Alina  y  ARIAS, María Patricia. Correlación entre el estadio clínico, los hallazgos ecocardiográficos y la presión arterial sistémica en caninos con Enfermedad Degenerativa de la Válvula Mitral. Ces. Med. Vet. Zootec. [online]. 2016, vol.11, n.2, pp.61-72. ISSN 1900-9607.

Resumen Antecedentes: la mayoría de estudios sobre la Enfermedad Degenerativa de la Válvula Mitral (EDVM) en caninos se han enfocado en estudiar los cambios ecocardiográficos (ECG) sin considerar los cambios en la presión arterial sistólica, diastólica o media. Objetivo: relacionar las alteraciones ecocardiográficas y de presión sistémica con el estadio clínico en pacientes con EDVM. Métodos: se obtuvo una muestra al azar de 23 caninos con EDVM. Se realizó la clasificación del paciente según los criterios de la ACVIM. Se tomó la presión arterial con un equipo de oscilometría de alta definición (Vet-HDO-2112). Las características ultrasonográficas del aparato valvular fueron evaluadas cualitativamente, específicamente la presencia de engrosamiento y prolapso de valvas y los cambios remodelativos, la frecuencia cardíaca (FC), la relación AI/AO, la fracción de acortamiento, los flujos trans-valvulares y se calcularon los gradientes de presión. El nivel de confianza establecido fue del 95%. Se realizó un análisis univariado, prueba de ANOVA y el test de Fisher y se aplicó la correlación de Pearson. Resultados: en la evaluación ecocardiográfica se observó diferencia estadística significativa entre los estadios B1, B2 y C para las variables AI/AO, FA y gradiente mitral, una correlación directa entre FA y gradiente mitral (r= 0,66), AI/AO y gradiente mitral (r= 0,70), y entre AI/AO con FA (r= 0,75), y una correlación inversa entre la presión arterial sistólica y FA (r= 0,51). Conclusión: los pacientes con EDVM en estadio C mostraron tendencia a presentar valores más bajos de presión arterial, por ende, la evaluación clínica con mediciones repetidas de la presión arterial en el mismo paciente puede ayudar en la toma de decisiones y en la clasificación del proceso mórbido. Entre las variables ecocardiográficas, la FA y la relación AI/AO se relacionaron de manera directa con el estadio clínico de EDVM.

Palabras clave : cambios remodelativos; cardiomiopatía; ecografía; oscilometría de alta definición; presión arterial.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons