SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Presencia de microorganismos micóticos en leche cruda de tanques de enfriamiento en el Altiplano Boyacense (Colombia)Función y metabolismo de ácidos grasos en el tejido adiposo y hepático de rumiantes en producción: una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina Veterinaria y Zootecnia

versión On-line ISSN 1900-9607

Resumen

CRIOLLO ALBARRACIN, Rommel; CUENCA CONDOY, Mercy  y  HERRERA HERRERA, Rocío. Adición de levadura de cerveza Saccharomyces cerevisiae sobre el comportamiento productivo y calidad intestinal de los cobayos. Ces. Med. Vet. Zootec. [online]. 2019, vol.14, n.2, pp.18-29. ISSN 1900-9607.  https://doi.org/10.21615/cesmvz.14.2.2.

El presente estudio evaluó el efecto de la adición de Saccharomyces cerevisiae sobre los parámetros productivos y calidad intestinal de los cobayos, por un lapso de dos meses; para ello se utilizó 120 animales de 21 días de edad, distribuidos en tres tratamientos T0 (Testigo), T1 (2 kg S. cerevisiae/tonelada de alimento) y T2 (4 kg S. cerevisiae/tonelada de alimento), con cuatro repeticiones, incluyendo 10 cobayos por replica. Las variables estudiadas fueron parámetros productivos y morfometría intestinal con indicadores de medidas en altura, ancho y número de vellosidades intestinales; profundidad, ancho y número de criptas de Lieberkühn; longitud del eje cripta-vellosidad y el grosor de la pared intestinal, obteniendo muestras de duodeno yeyuno e íleon. Los resultados determinaron que la adición de S. cerevisiae en la dieta de cuyes no modifica significativamente los parámetros productivos; sin embargo se evidencio diferencia numérica, siendo el tratamiento T2 (4 kg de S. cerevisiae/tonelada de alimento) quien registro la mayor ganancia de peso con 766,3 gr y una conversión alimenticia de 6.05; referente a morfometría intestinal el Tratamiento T2 logro demostrar diferencia estadística significativa (p<0,05) en la longitud del eje cripta-vellosidad, ancho de vellosidad del íleon y grosor de la pared intestinal de los cobayos bajo experimento. Se concluye que la adición de S. cerevisiae en la alimentación de cobayos no ejerce efectos favorables sobre los parámetros productivos, mientras que en morfometría intestinal se aprecia resultados positivos sobre el ileón.

Palabras clave : cobayos; morfometría intestinal; Saccharomyces cerevisiae.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )