SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Gestión para la prevención y mitigación del ruido urbanoEvaluación del efecto de la conducción eficiente en el consumo de combustible en vehículos de transporte de carga pesada usando diseño de experimentos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

CARDONA PAREJA, Raúl Alexander; FLOREZ LOPEZ, Luz Matilde; SILVA ARROYAVE, Sandra Milena  y  ARANGO PEREZ, Isabel Cristina. Implementación de Buenas Prácticas Ambientales para reducir las emisiones atmosféricas aportadas por el transporte público colectivo y de carga en el Valle de Aburrá. Rev. P+L [online]. 2010, vol.5, n.1, pp.75-94. ISSN 1909-0455.

Introducción. Para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá es de vital importancia la alianza con los diferentes sectores económicos de la región, para trabajar con estrategias que ayuden a mejorar la calidad del medioambiente metropolitano y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales; por esto viene realizando proyectos que le apuntan no solo a la sensibilización y concientización de los diferentes actores sino, también, al desarrollo sostenible, teniendo en cuenta las dificultades sociales y la obligación de facilitar la minimización de los impactos ambientales negativos inherentes a las diferentes actividades económicas. Teniendo en cuenta que uno de los sectores prioritarios para lograr la descontaminación del Valle de Aburrá es el transporte, se ha hecho un trabajo continuo consistente en la elaboración de diagnósticos técnico-mecánicos y ambientales, asesorías y seguimiento a mil (1.000) vehículos de más de 3,5 toneladas accionados por diesel, 5.800 buses que circulan por el Valle de Aburrá; esto con el objetivo de levantar una línea base que le permita a las autoridades ambientales conocer sus fortalezas y debilidades en materia ambiental. Objetivo. Implementar buenas prácticas ambientales y ejecutar acciones de fortalecimiento y seguimiento a los planes de acción de producción más limpia en el sector transporte público y de carga del Valle de Aburrá, de tal manera que se logre reducir las emisiones atmosféricas aportadas por este sector. Materiales y métodos. Se realizaron seguimientos ambientales a empresas que contaban previamente con sus respectivos diagnósticos en este tema, con el fin de asesorar la implementación de estrategias de producción más limpia, planes de mantenimiento del parque automotor, y capacitaciones en legislación ambiental, entre otros temas. Se hicieron pruebas de opacidad al iniciar el proyecto, y después de desarrollar actividades para el fortalecimiento ambiental en las empresas que utilizan vehículos diesel de transporte público y de carga.Resultados. Del total de vehículos revisados en transporte de carga (2309), el 56.6% está cumpliendo con los límites de opacidad, mientras que el 43.4% resultó rechazado; con respecto a los vehículos dedicados al transporte público colectivo, un 70.37% del total analizado está dentro del límite permisible, mientras que el 29.63% estuvo por fuera del rango. Conclusiones. Tanto en el transporte público colectivo como en el de carga se encontró que hay una necesidad apremiante de implementar programas de mantenimiento preventivo y correctivo de los automotores y fortalecer la cultura del mantenimiento predictivo. Se resalta la carencia de talleres, herramienta y maquinaria especializada para el mantenimiento de los vehículos.Igualmente se evidenció la falta de personal capacitado en las empresas analizadas, hay desconocimiento total o parcial por parte de los propietarios y conductores de las falencias y requerimientos mínimos de sus vehículos, hay malas prácticas de conducción y problemas en el mantenimiento realizado por terceros. En general, puede decirse que el transporte de carga muestra buena receptividad a los programas de producción más limpia impulsados por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá1; no así en el transporte público colectivo donde se nota una resistencia al cambio con miras a una mejora ambiental.

Palabras clave : producción más limpia; pruebas de opacidad; transporte de carga; transporte público; emisiones atmosféricas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons