SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Pre-tratamiento de aguas residuales de la industria láctea con una lipasa inmovilizadaAnálisis preliminar de la viabilidad de obtención de bioetanol a partir de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

PARRA HUERTAS, Ricardo Adolfo  y  CAMPOS MONTIEL, Rafael Germán. Tratamiento de lactosuero ácido en un reactor UASB a diferentes cargas constantes y puntuales. Rev. P+L [online]. 2013, vol.8, n.2, pp.60-71. ISSN 1909-0455.

Introducción. En esta investigación se utilizó el lactosuero ácido de la industria que produce queso tipo oaxaca en un reactor UASB. El reactor fue sometido a tres cargas constantes y tres cargas puntuales de lactosuero. El reactor tuvo una capacidad nominal de 2.9 L con un tiempo de retención hidráulica de 1.9 días con un flujo ascendente y cama de lodos del 40 % del volumen del reactor. Objetivo. Evaluar el comportamiento de un reactor UASB a 3 diferentes cargas constantes de lactosuero. Materiales y métodos. Se realizaron 3 diferentes cargas constantes de lactosuero 5200, 7800 y 10500 mg DQO/L día cada una con duración de 22 días y cargas puntuales de 32000, 47000 y 65000 mg DQO/L día de lactosuero cada una con una duración de 24 horas. Tanto al influente como al efluente se determinaron: azúcares totales, ácidos grasos volátiles (AGV), proteína, pH, metano y DQO. Resultados. Los hallazgos mostraron que en las cargas constantes manejadas la eficiencia en remoción de DQO fue 26 %, y para las cargas puntuales fue 57 %. La eficiencia en degradación de azúcares para las cargas constantes y puntuales fue 95 %. Para proteína las eficiencias de remoción en las cargas constantes fueron mayores a 27 %, y para las cargas puntuales la eficiencia fue 46 %. Conclusión. Los valores de ácidos grasos volátiles y metano estuvieron dentro de los límites para un buen funcionamiento del reactor; sin embargo el pH presentó valores ácidos por debajo de lo recomendado.

Palabras clave : lactosuero; digestión anaerobia; agua residual; UASB; reactor.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )