SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Valorización hidrometalúrgica de los materiales catódicos y anódicos de baterías recargables gastadas de tipo Ni-MHÁcidos grasos del hongo funcional pleurotus ostreatus cultivado en residuos sólidos agroindustriales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

MONTOYA CARVAJAL, Juan Fernando et al. Síntesis y caracterización de la Espinela FeCr2O4. Rev. P+L [online]. 2015, vol.10, n.1, pp.64-72. ISSN 1909-0455.

Introducción. Los compuestos con estructura espinela se caracterizan por poseer en sus posiciones tetraedrales y octaedrales, lo cual les permite ser versátiles en aplicaciones tecnológicas debido a sus propiedades físicas y químicas (Ziemniak,Anovitz, Castelli y Porter, 2007, 1474-1492). Las ferritas y cromitas tienen particular interés, debido a sus diversas propiedades físicas, lo cual les permite presentar versatilidad ante aplicaciones de carácter tecnológico (Gopal y Spaldin, 2006, 094418-9; Singh y Rhee, 2010, 1233-1237). Objetivo. Sintetizar con el método cerámico tradicional la espinela FeCr2O4 e identificar sus principales propiedades a partir de la caracterización estructural, colorimétrica y magnéticamente. Materiales y métodos. A través de reacciones en estado sólido a altas temperaturas, mediante los óxidos de hierro y cromo (Cr2O3 y Fe3O4) en proporciones fijas como precursores, se sintetizó el compuesto FeCr2O4 con estructura tipo espinela. Para la síntesis de diferentes temperaturas se llevó a cabo una caracterización del material obtenido a través de difracción de rayos X (DRX), espectroscopia UV-VIS-NIR, análisis térmico (DTA/TGA) y la susceptibilidad magnética. Resultados. Los resultados obtenidos coinciden con los reportes y se pudo observar que los cambios en los espectros de reflectancia se relacionan con la fase identificada, con el grado de cristalinidad y la respuesta magnética. Conclusiones. Se sintetizó satisfactoriamente la espinela FeCr2O4 empleando el método tradicional para temperaturas entre 800 y 1300°C, y se obtuvieron muestras con similitudes estructurales y estables ópticamente.

Palabras clave : Espinela; pigmentos cerámicos; espectroscopía UV-VIS-NIR; propiedades magnéticas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )