SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Ácidos grasos del hongo funcional pleurotus ostreatus cultivado en residuos sólidos agroindustrialesEstado legal mundial del cadmio en cacao (Theobroma cacao): fantasía o realidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

GARCIA MARIN, María Eulalia. La permacultura como aporte a la ética ecológica. Rev. P+L [online]. 2015, vol.10, n.1, pp.64-72. ISSN 1909-0455.

El concepto permacultura fue ideado por Bill Mollison y David Holmgren (1978)1 y propone una manera de vivir en armonía con la naturaleza, potenciando los recursos y generando excedentes, de la mano de una mentalidad de colaboración y no de competición, desde la que se propone vivir con calidad. Uno de sus puntos centrales es la Ética de la permacultura, la cual se basa en el cuidado de la tierra, el cuidado de la gente y la generación de excedentes en tiempo, dinero y energía. Lo anterior es denominado por Mollison y Holmgren, creadores de esta cultura, una ética básica de la vida en la que se propone un life style diferente, basado en una cultura que permanece en el tiempo en armonía con la naturaleza, lo que redunda en un compromiso con la tierra, con el fin de conservarla.

Palabras clave : Permacultura; ética de la tierra; colaboración; excedente.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )