SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Coagulantes naturales en sistemas de flujo continuo, como sustituto del Al2(SO4)3 para clarificación de aguasMétodo de superficie de respuesta para la optimización de condiciones de riego de salicornia en la región de Coquimbo, Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

GUERRA, María Fernanda; RODRIGUEZ, Diana Catalina  y  PENUELA MESA, Gustavo Antonio. Evaluación de la preoxidación para remover carbono orgánico disuelto y disminuir la formación de trihalometanos en la potabilización. Rev. P+L [online]. 2016, vol.11, n.2, pp.55-65. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v11n2a5.

RESUMEN Introducción. La materia orgánica presente en el agua de abastecimiento puede ocasionar problemas a las plantas de potabilización, como alteración en las propiedades organolépticas del agua, aumento en los costos de potabilización e incrementos en la formación de subproductos de la desinfección. Objetivo. Evaluar la pre-oxidación como una alternativa para mejorar la remoción de carbono orgánico disuelto (COD) y/o disminuir la formación de trihalometanos durante los procesos de potabilización. Materiales y métodos. Se realizaron experimentos mediante un ensayo de test de jarras, en los que se evaluó la eficiencia de dos coagulantes (hidroxicloruro de aluminio y sulfato de aluminio) y de dos agentes oxidantes (peróxido de hidrógeno y dióxido de cloro) para la remoción de COD y la diminución de la formación de trihalometanos como subproducto de la desinfección con hipoclorito de sodio. También se evaluó el cambio en la turbiedad, color, pH y UV254. Resultados. En términos de remoción de COD, existe una diferencia significativa (p = 0,033) entre la utilización sulfato de aluminio e hidroxicloruro de aluminio, siendo el último más eficiente. Se encontró que la pre-oxidación mejora la remoción de color y turbiedad, y que solo con el peróxido de hidrógeno se comprobó un incremento en remoción de COD. Conclusiones. La pre-oxidación con H2O2 en los procesos de potabilización es una alternativa viable para remover materia orgánica no húmica o hidrófila. Los valores de trihalometanos no superaron los límites permisibles en Colombia y EE. UU., los cuales son 200 μg/L y de 80 μg/L, respectivamente.

Palabras clave : materia orgánica; dióxido de cloro; peróxido de hidrógeno; pre-oxidación; trihalometanos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons