SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2¿Desarrollo sostenible y desarrollo humano. ¿evolución o transición en la concepción científica de sostenibilidad?Demanda de oxígeno por sedimentos en diferentes tramos del río Negro Rionegro, Antioquia, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

SANTA, Guberney Muñetón; LOPEZ, Juan Gabriel Vanegas; CARDENAS, Marisol Valencia  y  MORALES, Jorge Aníbal Restrepo. Brechas entre hábito y actitud en el consumo de bebidas empacadas en PET, Medellín-Colombia. Rev. P+L [online]. 2017, vol.12, n.2, pp.118-130. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v12n2a10.

Introducción.

La huella ecológica que deja el consumo de alimentos y bebidas es un problema ambiental para lograr desarrollo sostenible de largo plazo. Un factor de cambio es la conciencia individual sobre el problema, en coherencia con hábitos de consumos amigables con el medio ambiente; sin embargo, esa coherencia tiene fracturas: hay brechas entre actitudes y hábitos que condicionan los resultados finales de la decisión.

Objetivo.

Analizar la brecha entre actitudes y hábitos de jóvenes consumidores de bebidas empacadas en PET en la ciudad de Medellín, Colombia, en el ano 2016.

Materiales y métodos.

Se realizó un estudio cuantitativo con inferencias basadas en un modelo probabilístico. Se aplicaron 300 encuestas a adultos jóvenes de la ciudad de Medellín y se usaron dos modelos de regresión logísticos para analizar la brecha cognitiva entre actitudes y hábitos pro-ambientales.

Resultados.

Los resultados evidencian la presencia de una disonancia cognitiva que contradice la teoría de la elección racional, y reafirma la existencia de una brecha entre las actitudes y el comportamiento efectivo del consumidor.

Conclusiones.

Se manifiesta preocupación por el medio ambiente, pero no se ejercen acciones amigables con este. Se encuentra una falta de coherencia cognitiva entre la preocupación por el medio ambiente y el hábito de reciclar.

Palabras clave : Economía del consumidor (p36); economía ambiental (q57); consumo responsable (m31); regresión discreta (c25); regresión logística multinomial (C25).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )